Tarjetas ‘revolving’

Tarjetas revolving

¿Qué son las tarjetas ‘revolving’?

Una tarjeta revolving es cualquier tarjeta de crédito que permite a los usuarios pagar sus compras en cuotas mensuales. 

En el mercado podemos encontrar tanto tarjetas de crédito con pago a fin de mes y pago a plazos (revolving) como tarjetas que solamente permiten el pago revolving. Las revolving están asociadas a una línea de crédito y cada vez que se usan, se contrae una deuda, ya que el dinero que se gasta no es del titular, sino del banco.

Las tarjetas revolving suelen ofrecer distintas opciones de pago:

  • Pagar una cantidad fija mensual. El cliente fija el importe que quiere pagar (por ejemplo 600 euros. De esta manera el importe a pagar siempre es el mismo y si el gasto es mayor, se acumulará en el crédito dispuesto: la deuda que se pagará con los intereses correspondientes. Hay que tener en cuenta que las entidades suelen establecer un importe mínimo a pagar.


Con este sistema, si la cuota establecida es pequeña, puede que no alcance siquiera para cubrir el pago de los intereses generados, de manera que tras el pago de la cuota, la deuda pendiente no solo disminuye, sino que aumenta..

  • Pagar un porcentaje de la deuda pendiente. En este caso el consumidor paga cada mes un porcentaje del crédito consumido, con una cuantía mínima por recibo: por ejemplo, si tenemos acumulado en nuestra tarjeta un gasto de 1000 euros y fijamos una cuota del 40%, nuestra cuota a final de mes será de 400 euros, quedando 600 euros pendientes de devolución.

¿Qué determina el Tribunal Supremo?

El Tribunal Supremo considera que un tipo de interés del 27% es notablemente superior al interés normal del dinero y, por tanto, usurario. Así, desestimó el recurso que puso el banco WiZink contra la resolución de una sentencia que declaraba que el contrato que tenía con una clienta a este tipo de interés en tarjeta revolving era usurario.

Puedes reclamar por la tarjeta revolving

Si has estado pagando intereses excesivos por tu tarjeta, también puedes reclamar al banco o la entidad financiera la nulidad del contrato y la devolución de esas cantidades.

Cómo reclamar por la tarjeta revolving

El primer paso es reclamar a la entidad financiera. Es lo que formalmente se considera una reclamación extrajudicial. Si la entidad de crédito desestima tu reclamación tendrás que abrir el camino judicial.

Más información aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *